España: La gestión de los riesgos psicosociales en las microempresas y pequeñas empresas europeas: datos cualitativos de la tercera Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER 2019)
Keywords:El presente informe presenta el caso de España en un estudio cualitativo de seguimiento de la tercera Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER 2019) en relación con la gestión de los riesgos psicosociales en las microempresas y las pequeñas empresas (pymes). Con frecuencia, los directivos y los trabajadores de pymes entrevistados desconocían las políticas nacionales o sectoriales relacionadas con la salud y la seguridad laborales en general y con los riesgos psicosociales en particular.
En este sentido, las conclusiones dejan patente que en las pymes se concede menos atención a los riesgos psicosociales que a los riesgos físicos y a la seguridad, y que cambiar la mentalidad en el trabajo es clave a la hora de gestionar los riesgos psicosociales. Resulta interesante observar que la pandemia de COVID-19 incitó a algunas empresas a tomar medidas para abordar los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo a distancia.
El estudio pone de relieve la necesidad de incrementar la concienciación sobre los riesgos psicosociales entre los directivos y los empleados. También es necesario implicar en mayor medida a los empleados en la identificación de los riesgos psicosociales y en la aplicación de medidas para hacerles frente.