El encargado de controlar la aplicación de la Ley de la Seguridad Laboral ("Boletín Oficial de la República de Montenegro" nº. 79/04), y su legislación derivada es el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Montenegro a través de la Inspección de Trabajo, a no ser que la ley disponga lo contrario para determinadas actividades concretas. Dentro de la Inspección de Trabajo se encuentra el Departamento de Actividades de Inspección del Trabajo, dirigido por un Inspector de Trabajo jefe. Los funcionarios de dicho Departamento se dividen en inspectores de trabajo encargados de supervisar las relaciones laborales y otros encargados de supervisar la seguridad en las actividades laborales. Además de las responsabilidades y competencias determinadas por la ley, el Inspector del Trabajo para la seguridad laboral es responsable y está autorizado, en el proceso de la inspección a :
- examinar leyes generales, convenios colectivos, contratos de trabajo, decisiones, certificados y otros actos jurídicos, registros y otra documentación en el área de la seguridad en el trabajo;
- investigar accidentes personales graves en el trabajo, accidentes colectivos y muertes. Además de las actividades de la División, en cumplimiento de la Ley sobre el Consejo Social ("Boletín Oficial de Montenegro nº 16/07") se creó un Consejo Social de base tripartita que asumió el rol del Consejo Económico y Social, que era una estructura tripartita más organizaciones no gubernamentales. Esta sección trabajaba con cuestiones de seguridad en el trabajo, y recientemente se ha incluido la medicina del trabajo entre los cometidos del Consejo Social. A finales de 2009, se aprobó la Estrategia 2010 2014 para mejorar la salud de los trabajadores y la seguridad en el trabajo en Montenegro junto con el plan de aplicación de la misma. Los interlocutores sociales, además del Gobierno de Montenegro, son los representantes sindicales de
Montenegro y los representantes de la patronal de
Montenegro. En el sistema de seguridad en el trabajo se ha otorgado un papel preponderante al Fondo de Pensiones y Prestaciones por Discapacidad y el Fondo de Seguros de Salud, donde todos los empleados tienen la obligación de estar asegurados, y que es responsable de facilitar al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales datos sobre accidentes laborales, enfermedades laborales o en relación con el trabajo y discapacidades de origen laboral a petición del Ministerio y con frecuencia mensual, para cada año natural, antes del 31 de enero a más tardar del año siguiente. El sistema de seguridad laboral en
Montenegro incluye asimismo a las organizaciones autorizadas para realizar tareas en relación con la seguridad en el trabajo, que son personas físicas o jurídicas con cualificación en materia de recursos humanos, condiciones organizativas, técnicas y otras homologadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para realizar las siguientes tareas
- examen (evaluación) de la documentación técnica para determinar cómo se ajustan las medidas preventivas de seguridad laboral, la normativa y las normas técnicas a la protección de los trabajadores en edificios donde existe una documentación técnica elaborada para los procesos de trabajo que se desarrollan en su interior,
- otorgar y verificar la cualificación para un trabajo seguro de los trabajadores,
- tareas en virtud del artículo 36 de la Ley de Seguridad en el Trabajo,
- preparación de actividades de evaluación del riesgo, junto con la propuesta de medidas para eliminarlo,
- exámenes periódicos y ensayos del equipo, el equipo personal, y el equipo de seguridad ,
- exámenes periódicos y pruebas de instalaciones de tipo eléctrico u otro, y
- examen de las condiciones ambientales del trabajo (problemas físicos, químicos y biológicos, iluminación y microclima).
Cabe mencionar asimismo a las instituciones de salud autorizadas, la Asociación para la seguridad laboral en Montenegro, organizaciones no gubernamentales y compañías aseguradoras.