Campaña 2018-2019. Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas

Image
Future Healthy Workplaces Campaigns

La exposición a las sustancias peligrosas en el trabajo es mucho más habitual en Europa de lo que la mayoría de la gente se imagina. Las sustancias peligrosas en el trabajo pueden causar una serie de problemas de salud y enfermedades, así como plantear riesgos para la seguridad. La campaña 2018-2019 tiene por objetivo sensibilizar sobre los riesgos que representan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo y promover una cultura de prevención de riesgos.

Objetivos de la campaña

  • Aumentar la sensibilización sobre la importancia de prevenir los riesgos que presentan las sustancias peligrosas, lo que ayudará a disipar malentendidos comunes.
  • Fomentar la evaluación de riesgos facilitando información sobre herramientas prácticas y creando oportunidades para compartir buenas prácticas, centrándose en particular en:
    • la eliminación y sustitución de las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo;
    • la jerarquía de las medidas de prevención (es decir, respeto de la jerarquía establecida en la legislación de modo que se escoja siempre el tipo de medida más eficaz).
  • Redoblar la sensibilización sobre los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos en el trabajo, mediante el apoyo al intercambio de buenas prácticas. La EU-OSHA es signataria del pacto de compromiso con la Hoja de ruta de la UE sobre carcinógenos.
  • Dirigirse a grupos de trabajadores con necesidades concretas y altos niveles de riesgos ofreciéndoles información a su medida y ejemplos de buenas prácticas. Los riesgos pueden ser mayores porque estos trabajadores son inexpertos, están desinformados o son físicamente más vulnerables, o porque cambian de trabajo con frecuencia, trabajan en sectores donde no hay mucha conciencia del problema, o tienen una sensibilidad fisiológica mayor o diferente (por ejemplo, en jóvenes aprendices, o diferencias entre hombres y mujeres).
  • Aumentar el conocimiento sobre el marco legislativo que ya se aplica para proteger a los trabajadores y poner de relieve los avances en materia de políticas.

Justificación

A pesar de la existencia de abundante legislación en materia de protección de los trabajadores frente a las sustancias peligrosas, dichas sustancias continúan planteando riesgos importantes para la seguridad y la salud en el trabajo. En la Unión Europea un elevado número de personas están expuestas a sustancias peligrosas en el trabajo. Por otro lado, como a menudo los peligros no se ven o no se comprenden correctamente, ya que podrían provenir de la exposición a humos o polvo o la exposición podría ser accidental, puede ocurrir que no se aborden correctamente. Con frecuencia no se toman medidas hasta que es demasiado tarde.

Trabajando juntos, los equipos directivos y los empleados pueden poner en marcha una cultura de prevención de riesgos bien arraigada en la que la sustitución forme parte de las rutinas de prevención y protección. Una evaluación completa de riesgos es un paso clave en el proceso.

Eventos de la campaña

Algunas fechas importantes de la campaña son:

  • Reunión para los socios de la UE: marzo de 2018
  • Lanzamiento de la campaña y lanzamiento de los Galardones a las buenas prácticas: abril de 2018
  • Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo: octubre de 2018
  • Premio cinematográfico «Lugares de Trabajo Saludables»: noviembre de 2018
  • Acto de intercambio de buenas prácticas: segundo trimestre de 2019
  • Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo: octubre de 2019
  • Premio cinematográfico «Lugares de Trabajo Saludables»: noviembre de 2019
  • Cumbre de la campaña «Trabajos saludables» y ceremonia de entrega de los Galardones a las Buenas Prácticas: noviembre de 2019

¿Quién puede participar? ¿Cómo se puede participar?

Se invita a participar a todas aquellas personas que estén interesadas en la seguridad y la salud en el trabajo. Animamos en particular a los siguientes grupos a participar en la campaña:

  • los centros de referencia de la EU-OSHA y sus redes;
  • los interlocutores sociales (europeos y nacionales);
  • los comités de diálogo social sectoriales;
  • los responsables políticos (europeos y nacionales);
  • las grandes empresas, federaciones sectoriales y asociaciones de pymes;
  • las instituciones europeas y sus redes (Red Europea para las Empresas);
  • las organizaciones no gubernamentales europeas;
  • los profesionales de la SST y sus asociaciones;
  • los investigadores en materia de SST;
  • los inspectores de trabajo y sus asociaciones;
  • los medios de comunicación.

Se puede participar de muchas formas distintas. Su organización, o usted mismo, podría, por ejemplo:

  • promover la sensibilización haciendo circular materiales de la campaña;
  • organizar actos y actividades;
  • utilizar y promocionar las herramientas prácticas;
  • convertirse en socio oficial de la campaña;
  • visitar el sitio web de la campaña y seguir el hashtag #EUhealthyworkplaces en las redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn).

Ayuda práctica

En el sitio web de la campaña www.healthy-workplaces.eu encontrará una gran variedad de recursos, entre otros:

  • una exhaustiva guía de la campaña;
  • series de hojas informativas sobre temas prioritarios;
  • una práctica herramienta electrónica que ofrece orientación sobre cómo gestionar sustancias peligrosas en el trabajo;
  • una base de datos que contiene casos prácticos, herramientas y otros materiales de buenas prácticas;
  • presentaciones, pósteres, folletos e infografías que pueden utilizarse para promocionar la campaña;
  • el kit de herramientas de la campaña para ayudarle en las actividades relacionadas con la campaña;
  • la base de datos de material audiovisual para fomentar la sensibilización y vídeos de animación de Napo;
  • enlaces útiles.