¿Quiénes se benefician de la labor de la EU-OSHA?

Microempresas y pymes

La EU-OSHA se creó con el objetivo, sencillo pero importante, de hacer de Europa un lugar de trabajo más seguro, sano y productivo. Sus objetivos son aumentar el conocimiento de los riesgos laborales, concienciar sobre ellos y promover mejoras de la SST, marcándose como destinatarios a los responsables políticos, los empresarios y los trabajadores y suministrando información pertinente y herramientas prácticas.

Las microempresas y las pymes son el grueso de las empresas de Europa, y las microempresas representan, por sí solas, un asombroso 95 % del total. Por lo tanto, las pymes, y en particular las microempresas y las pequeñas empresas, son el público destinatario más importante de la EU-OSHA: no solo dan trabajo a más de la mitad de la mano de obra de la UE, sino que sufren un porcentaje desproporcionadamente alto de accidentes y otros problemas de salud y seguridad en el trabajo. Mientras que las empresas de mayor tamaño están invirtiendo cada vez más en las políticas de salud y seguridad en el trabajo, esto se echa en falta en muchas pymes, probablemente debido a la impresión, o al hecho, de que carecen de recursos y a un intercambio a menudo deficiente de información sobre cómo gestionar con eficacia la salud y la seguridad en el trabajo.

 © EU-OSHA Photo Competition 2009/Georgy Velichkov

En 2001, reconociendo el hecho de que las pymes son el motor de Europa y necesitan apoyo, la UE puso en marcha sistemas de financiación. Ante la invitación del Parlamento Europeo, la EU-OSHA se adhirió a estos sistemas y puso en marcha uno paralelo que se desarrolló entre 2001 y 2003.

En su primer año de vida, el sistema subvencionó 51 proyectos, con importes que iban de los 25 000 EUR a los 190 000 EUR, por un valor total de 5 millones EUR. Más de medio millón de pymes se beneficiaron de la iniciativa y en total se impartieron más de 15 000 horas de cursos de formación y seminarios de concienciación sobre los riesgos y las buenas prácticas. Como cabía esperar, el sistema se hizo cada vez más popular y, en su segundo año de existencia llegó a ofrecer subvenciones a un total de 700 000 pymes.

Estos sistemas de subvenciones permitieron a la Agencia llegar a muchas pymes de Europa en sus primeros años de andadura y, con ello, no solo concienciar sobre la SST sino también darse a conocer entre las empresas a las que tiene como misión ayudar.

Las microempresas y las pequeñas empresas siguen siendo uno de los principales beneficiarios de la labor de la EU-OSHA. Partiendo de la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, que la Agencia empezó a organizar en el año 2000 y, posteriormente, las campañas informativas anuales sobre SST, las campañas «Trabajos saludables», el buque insignia de la EU-OSHA, se han convertido en el elemento más importante de su esfuerzo por llegar a las pequeñas empresas. Estas campañas de dos años de duración tienen como objetivo sensibilizar sobre temas pertinentes relacionados con la SST a través del intercambio de buenas prácticas y de la elaboración y divulgación de material informativo, de herramientas y de recursos prácticos. Todo el material de la campaña está diseñado para facilitar su comprensión y su utilización y, por lo tanto, pensado para las necesidades de las pequeñas empresas, que pueden tener dificultades para dedicar tiempo y recursos a la SST.

La primera de estas campañas de dos años de duración, puestas en marcha en 2008, se centró en la evaluación de riesgos, la base de toda práctica eficaz de SST. En este contexto, nació la plataforma interactiva de evaluación de riesgos en línea (OiRA). La plataforma OiRA, pensada para ayudar a las microempresas y las pequeñas empresas, permite crear herramientas sectoriales online para evaluar y gestionar eficazmente los riesgos. La OiRA ha ayudado a miles de pequeñas empresas a realizar evaluaciones del riesgo de forma sencilla y rentable.

© EU-OSHA - Conferencia de alto nivel de la EU-OSHA sobre la seguridad y la salud en las microempresas y pequeñas empresas - 19 de junio de 2018, Bruselas

En junio de 2018, la EU-OSHA organizó una conferencia en Bruselas con el objetivo de mejorar la SST en las pequeñas empresas de Europa. Los colaboradores y agentes sociales de la UE, a nivel nacional e internacional, analizaron las conclusiones del proyecto SESAME (Safe Small and Micro Enterprises), de tres años de duración. Una recomendación clave fue la implicación de todas las partes interesadas y la coordinación de sus esfuerzos con el fin de llegar a las microempresas y pequeñas empresas. Fruto del proyecto fue también toda una serie de ejemplos de buenas prácticas, adaptadas a las necesidades de las microempresas y las pequeñas empresas de más de 60 sectores.

Otros destinatarios

Si bien las pymes son el público destinatario principal de la labor de la EU-OSHA, no son los únicos beneficiarios. Entre los destinatarios se incluyen también:

  • responsables políticos de la UE y de los distintos países;
  • trabajadores, empresarios y sus representantes;
  • profesionales e investigadores en materia de SST;
  • las administraciones nacionales.

Como se puede ver, el número de beneficiarios de la labor de la EU-OSHA es amplio. Sin embargo, el objetivo de la Agencia sigue siendo tan claro y crucial como siempre: hacer que los lugares de trabajo de Europa sean más seguros, saludables y productivos